En las orillas del rÃo Nilo, la historia del Antiguo Egipto se encuentra plasmada en sus monumentales templos y tumbas. Uno de los ejemplos más destacados de esta grandeza arquitectónica es el Templo de Nefertari, también conocido como el Templo de Hathor. Exploraremos su construcción, función y legado, asà como la vida de la reina Nefertari, esposa favorita del faraón Ramsés II.
El Templo de Nefertari: Un tributo a la gran reina del Antiguo Egipto
Nefertari, cuyo nombre significa “la más hermosa de todas”, fue una de las esposas principales de Ramsés II y su favorita. Su influencia en la corte y su papel como Gran Esposa Real fueron significativos. Nefertari fue madre de varios hijos de Ramsés II y participó activamente en actividades religiosas y diplomáticas.
La construcción del templo
 El Templo de Nefertari se encuentra en Abu Simbel, en el sur de Egipto, y fue construido como parte del complejo de templos de Abu Simbel durante el reinado de Ramsés II. Este complejo incluye también el Gran Templo de Ramsés II, dedicado a los dioses Amón, Ra-Horajty y Ptah, asà como a la propia imagen de Ramsés II como un dios. El Templo de Nefertari es el segundo templo más grande del complejo, y su construcción y diseño demuestran la importancia de Nefertari en la vida de Ramsés II y en la corte egipcia.
Dedicado a la diosa Hathor y a la propia Nefertari como una deidad, es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura del Antiguo Egipto. La fachada del templo cuenta con seis colosos, dos de ellos representando a Nefertari y los otros cuatro a Ramsés II. Estas estatuas, que miden aproximadamente diez metros de altura, están talladas directamente en la roca y flanquean la entrada al templo.
El interior del templo consta de varias cámaras y salas, incluyendo una sala hipóstila, una cámara de ofrendas y un santuario en la parte más profunda del templo. Los relieves y pinturas que adornan las paredes representan escenas de la vida de Nefertari, asà como imágenes de dioses y deidades, y ofrecen una visión de la vida religiosa y polÃtica en la época de Ramsés II.
El Templo de Nefertari tenÃa una función dual en la antigua sociedad egipcia. Por un lado, servÃa como un centro de culto a la diosa Hathor, la deidad protectora de las mujeres, el amor y la alegrÃa, y también patrona de la música y la danza. Por otro lado, el templo honraba a Nefertari como una deidad en sà misma, reafirmando su estatus divino y su papel como Gran Esposa Real.
El rescate del templo
Hoy en dÃa, el Templo de Nefertari es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y una atracción turÃstica popular en Egipto. Los visitantes de todo el mundo acuden a Abu Simbel para admirar la belleza y el esplendor de este templo y para aprender sobre la vida de Nefertari y el Antiguo Egipto.
La figura de Nefertari ha dejado una huella indeleble en la historia egipcia. Su templo y su tumba, ubicada en el Valle de las Reinas, son testimonios del amor y la devoción que Ramsés II sentÃa por ella y de la importancia que Nefertari tuvo en su vida y en su reinado. La reina Nefertari sigue siendo recordada como una mujer de gran belleza, sabidurÃa y poder, cuya vida y legado continúan fascinando a la humanidad siglos después de su muerte.
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click AquÃ