El Nilo tambiĂ©n fue una vĂa para el contacto con otras culturas. Los egipcios mantenĂan relaciones comerciales con los reinos al sur, como Nubia, de donde obtenĂan oro, pieles y marfil. A su vez, el acceso al Mediterráneo permitĂa la interacciĂłn con civilizaciones como los fenicios y más tarde los griegos y romanos, quienes se sintieron igualmente cautivados por la compleja cultura y la riqueza que el rĂo Nilo posibilitaba.
A lo largo de los siglos, el curso del Nilo y su rĂ©gimen de inundaciones experimentaron cambios que, sumados a factores polĂticos y sociales, llevaron a perĂodos de declive. Sin embargo, incluso en tiempos de adversidad, el Nilo nunca dejĂł de ser el alma de Egipto.
ÂżEres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click AquĂ