El desembarco de Dieppe

Antes de hablar del desembarco de Dieppe, es necesario situarnos en el contexto del momento de la Segunda Guerra Mundial y la situación en Europa en 1942. En el momento en que se planificó el desembarco de Dieppe, la guerra había estado en curso durante más de dos años. Aunque los Aliados habían comenzado a ganar terreno en algunos frentes, como en África del Norte, la guerra estaba lejos de ser ganada.

  En 1942, la situación en Europa era especialmente difícil para los Aliados. La Unión Soviética estaba luchando en el frente oriental contra la Alemania nazi, que había invadido el país en 1941 y exigía continuamente la apertura de un segundo frente en Europa. Los Aliados occidentales, liderados por Gran Bretaña y Estados Unidos, estaban luchando en el norte de África y en el Mediterráneo, pero aún no habían logrado una victoria decisiva.

Además, la entrada de Estados Unidos en la guerra en diciembre de 1941 había aumentado la presión sobre los Aliados para que planificaran una gran operación en Europa occidental que pudiera debilitar a la Alemania nazi y abrir un segundo frente en el continente.

En este contexto, se planeó el desembarco de Dieppe, que se llevó a cabo el 19 de agosto de 1942. La operación buscaba dar un golpe rápido y decisivo a las fuerzas alemanas en la costa francesa y probar la capacidad de los Aliados para realizar una operación de desembarco anfibio a gran escala. Sin embargo, la operación terminó en un desastre, con fuertes bajas para los Aliados y muy pocos logros tácticos.

El plan de los Aliados para el desembarco en Dieppe

  El plan original de la operación, denominada “Operación Jubilee”, consistía en un asalto combinado de fuerzas navales y terrestres, con el objetivo de capturar el puerto de Dieppe y destruir las instalaciones portuarias, los depósitos de combustible y los cuarteles generales alemanes y un radar.

La operación estaba planificada para ser ejecutada el 4 de julio de 1942, pero debido a la necesidad de más tiempo para prepararse, se pospuso hasta el 19 de agosto del mismo año. La estrategia de la operación incluía un bombardeo previo a la costa y la supresión de las defensas costeras alemanas, para permitir que las fuerzas de asalto desembarcaran y capturaran las posiciones clave.

Entrenamiento y equipamiento de las tropas

Las tropas que participaron en el desembarco de Dieppe eran principalmente británicas y canadienses y fueron seleccionadas de diversas unidades del ejército de ambos países. Antes de la operación, se llevó a cabo un riguroso entrenamiento en Gran Bretaña para preparar a las tropas para el asalto. Se realizaron prácticas de desembarco en las playas del sur de Inglaterra, así como entrenamientos en técnicas de asalto y combate urbano. Además, se realizaron ejercicios de coordinación entre las diferentes ramas del ejército, como la infantería, la artillería, la aviación y la marina, para asegurar que la operación pudiera ser llevada a cabo de manera efectiva y coordinada.

En cuanto al equipamiento, las tropas contaban con armamento estándar para la época, como fusiles, ametralladoras, pistolas y granadas. También se utilizaron vehículos blindados, como los tanques Churchill y vehículos de transporte, y se proporcionaron equipos especiales para la operación, como escaleras para escalar los muros del puerto y botes de remo para el desembarco. Las tropas también recibieron ropa y equipamiento especial para la operación, como chalecos salvavidas, botas especiales para el desembarco y cascos con protección contra el fuego enemigo.

Planificación estratégica y táctica

El almirante Louis Mountbatten, quien más tarde se convirtió en el Conde Mountbatten de Birmania, fue una figura clave en la planificación estratégica y táctica del desembarco de Dieppe.

Mountbatten, recientemente tri-ascendido desde el rango de capitán de navío, había estado presionando por una operación en la costa francesa durante meses. Él y su equipo trabajaron en el desarrollo de planes detallados para la operación de Dieppe, y en última instancia, fue él quien presentó el plan a los líderes militares Aliados para su aprobación, de la que no ha quedado constancia escrito, por lo que siempre ha planeado la sospecha de que fue una acción unilateral de Mountbatten en la que buscaba únicamente prestigio personal y para la que no estaba nada preparado dada su inexperiencia.

Sin embargo, aunque Mountbatten estaba ansioso por lanzar una ofensiva en Europa, también había algunas deficiencias en su planificación. Por ejemplo, su plan no incluía una estrategia clara para controlar los puntos de entrada y salida en la playa de Dieppe, lo que permitió a los alemanes lanzar ataques aéreos y navales devastadores contra las fuerzas Aliadas.

Por todo ello la planificación estratégica y táctica de esta operación fue objeto de controversia y críticas, y ha sido estudiada extensamente como un ejemplo de cómo no llevar a cabo una operación militar.

En términos de planificación estratégica, el objetivo principal de la operación era crear una cabeza de playa en la costa francesa para probar las defensas alemanas e imitar incursiones exitosas similares llevadas a cabo por los británicos durante la I Guerra Mundial. Se intentaría tomar el pueblo y una estación de radar situada 5 kilómetros tierra adentro y luego la fuerza se retiraría. Sin embargo, la elección de Dieppe como lugar de desembarco fue cuestionable debido a su ubicación en una zona fuertemente defendida por las fuerzas alemanas y su falta de un puerto adecuado para el desembarco de tropas y suministros.

En términos de planificación táctica, las fuerzas Aliadas se dividieron en tres grupos principales: una fuerza de asalto principal que desembarcó en la playa de Dieppe, una fuerza de apoyo que proporcionó cobertura aérea, que se redujo de 1000 salidas previstas a penas unas misiones de ametrallamiento a tierra por parte de cazabombarderos británicos y naval (y que sin embargo no incluía ningún gran acorazado y sus potentes cañones de apoyo por el miedo a que fuesen alcanzados y hundidos por las cercanas bases de la Luftwaffe), y una fuerza de reserva que se mantuvo en espera en Inglaterra. Sin embargo, la planificación táctica fue deficiente en varios aspectos:

  • Las fuerzas de asalto principales no contaban con el apoyo adecuado de la fuerza de apoyo, lo que las dejó expuestas a los ataques aéreos y navales alemanes.
  • La elección de la hora del desembarco fue mala, ya que se llevó a cabo a plena luz del día en lugar de hacerlo de noche para reducir la exposición a los ataques aéreos y navales alemanes.
  • La falta de un puerto adecuado dificultó el desembarco de tropas y suministros y retrasó el avance de las fuerzas Aliadas en tierra.

Inteligencia y reconocimiento del terreno

La inteligencia y el reconocimiento del terreno son elementos cruciales en cualquier operación militar, y el desembarco de Dieppe no fue una excepción. Sin embargo, hubo varias deficiencias significativas en la inteligencia y el reconocimiento del terreno en la planificación de esta operación.

Una de las principales deficiencias fue la falta de información precisa sobre la fuerza de defensa alemana en Dieppe y la naturaleza de las defensas en el área. La inteligencia Aliada creía que había aproximadamente 600 soldados alemanes en la ciudad y sus alrededores, cuando en realidad había más de 1.500. Además, las defensas alemanas en el área, incluyendo ametralladoras, artillería y campos de minas, eran mucho más fuertes de lo que se había previsto.

Además, el reconocimiento del terreno antes del desembarco fue insuficiente. Los Aliados realizaron pocos vuelos de reconocimiento aéreo sobre la zona de Dieppe antes de la operación, lo que limitó su capacidad para detectar las defensas alemanas. También hubo una falta de patrullas terrestres para evaluar las defensas alemanas en la costa y en la ciudad de Dieppe.

El desembarco de Dieppe

La operación se llevó a cabo el 19 de agosto de 1942 y comenzó a las 5:00 am hora local. La batalla en la playa fue extremadamente difícil para las fuerzas aliadas. Los soldados se encontraron con una serie de obstáculos, como alambre de púas y minas terrestres, que dificultaron su avance. Las defensas alemanas eran muy sólidas y estaban bien preparadas para repeler un ataque. Las tropas aliadas se encontraron con un fuerte fuego de artillería y ametralladoras, lo que les causó muchas bajas.

Las fuerzas aéreas y navales jugaron un papel importante en la operación. Los aviones aliados realizaron bombardeos previos a la operación para debilitar las defensas alemanas, pero estos bombardeos no tuvieron mucho efecto. Los barcos aliados proporcionaron apoyo de artillería a las tropas en tierra, pero también fueron blanco de los ataques alemanes. La cronología del desembarco fue como sigue:

  • 19 de agosto de 1942:
    • 2:00 am: Las fuerzas aliadas se embarcan en sus barcos de transporte en puertos del sur de Inglaterra.
    • 4:00 am: Los barcos de transporte comienzan a moverse hacia el Canal de la Mancha.
    • 5:00 am: Las tropas aliadas comienzan a desembarcar en las playas de Dieppe.
    • 5:05 am: Las defensas alemanas abren fuego contra los soldados que desembarcan.
    • 5:20 am: Los aviones de la Real Fuerza Aérea (RAF) comienzan los bombardeos previos a la operación.
    • 6:00 am: Los barcos de apoyo de la operación se acercan a la costa y comienzan a proporcionar apoyo de artillería.
    • 8:00 am: Las tropas alemanas comienzan a contraatacar con fuerza.
    • 10:00 am: Los comandantes aliados deciden abandonar la operación y ordenan la retirada.
    • 2:00 pm: Los barcos de transporte comienzan a retirarse hacia Inglaterra.
  • 20 de agosto de 1942:
    • 2:00 am: Los últimos barcos de transporte llegan a puertos del sur de Inglaterra.
    • 7:00 am: El alto mando aliado confirma que la operación ha fracasado y anuncia las pérdidas: 3.623 soldados aliados muertos, heridos o capturados, así como 106 aviones y 33 barcos perdidos.
  • Después del 20 de agosto de 1942:
    • Las fuerzas alemanas mejoran sus defensas costeras en toda Europa occidental.
    • Los comandantes aliados analizan los errores de la operación y aprenden valiosas lecciones que se aplicarán en futuras operaciones anfibias.

De los 6.086 hombres que llegaron a la costa, 4.384 fueron muertos, heridos o capturados por los alemanes. Las fuerzas aéreas aliadas perdieron 119 aviones y la Royal Navy sufrió 555 bajas

Las bajas en el Desembarco de Dieppe fueron muy altas para las fuerzas aliadas. De los 6.086 hombres que llegaron a la costa, 4.384 fueron muertos, heridos o capturados por los alemanes. Las fuerzas aéreas aliadas perdieron 119 aviones y la Royal Navy sufrió 555 bajas, siendo la mayor tasa de pérdidas porcentual del ejército británico de toda la historia en un solo día, más incluso que en el Somme. También fue muy criticado el que las tropas usadas para el experimento fuesen canadienses, ya que se acusaba a los británicos en general de usar las tropas coloniales o de la Commonwealth como carne de cañón. En Canadá esto causó mucha controversia y aún es recordado a día de hoy. Las tropas aliadas se vieron obligadas a retirarse a las pocas horas de iniciada la operación debido a las fuertes defensas alemanas y la falta de apoyo.

  A pesar del fracaso de la operación, se obtuvieron valiosas lecciones que se aplicarían en futuras operaciones militares, pero que de ninguna manera justificaron la enorme pérdida de vidas humanas. La experiencia de Dieppe demostró la importancia de una planificación cuidadosa, la necesidad de una fuerte coordinación entre las diferentes ramas de las fuerzas armadas y la importancia de tener superioridad aérea y naval para apoyar una operación anfibia exitosa.

Autor: ChatGPT para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

1 Comment

  1. Jorge
    13/03/2023 @ 06:50

    Muy interesante relato sobre una batalla importantísima por lo didáctica -tragicamente- para las fuerzas aliadas al mando de un inexperto y vanidoso Mountbatten.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies