El Arcabuz y los Doce Apóstoles de los Tercios Españoles

El Arcabuz fue un arma de fuego que decidió el transcurso de muchas de las guerras acaecidas desde el siglo XVI. Su disparo de plomo tenía un alcance de unos 50 metros, pero su empleo mÔs habitual era en distancias cortas debido a su ineficacia para las distancias largas.

Su papel dentro de los Tercios EspaƱoles quedaba relegado a los llamados arcabuceros, de los que fueron conocidos por su fama los de Carlos V, los cuales pusieron fin a la hegemonƭa indiscutible de los piqueros suizos y a la caballerƭa francesa que tan excelentes resultados habƭan conseguido en batallas anteriores como modelos dominantes en Europa respecto de la guerra.

El Arcabuz

Muchas de las victorias se decidieron gracias a los arcabuceros, y se adaptaron perfectamente a las tropas españolas porque era un arma idónea para hombres de baja estatura, inquietos y veloces, características presentes en los españoles. El arcabuz se utilizó, sobre todo, en emboscadas, ataques por sorpresa, destacamentos o frentes relativamente abiertos. Se sabía en época de los Tercios, que los españoles eran los mejores arcabuceros de toda Europa.

Carlos V, refiriƩndose a los arcabuceros en seƱal de agradecimiento, dijo:

El Arcabuz y los Tercios

PƔginas: 1 2

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estÔ dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies