Calagurris era un importante centro urbano en el valle medio del Ebro. Durante las Guerras Sertorianas, entre el 75 AC y el 74 AC. Quinto Sertorio construyó un puente en la ciudad que era su aliada en su lucha contra Pompeyo y Metelo Pío, quienes finalmente pusieron sitio a la ciudad en el año 72 AC.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos de Historia exclusivos:
SuscribirseDevotio Ibérica
La devotio ibérica era una forma especial de clientela militar existente en la sociedad íbera prerromana. Se trataba de vincularse o consagrar la vida a su rey o jefe, al que tenían la obligación de proteger en el combate, a cambio de su protección y mantenimiento. La otra vertiente, era la divina.
Según los historiadores clásicos Tito Livio y Plutarco, los generales romanos que fueron a la Península, utilizaron escoltas formadas por devoti. Para estos militares, la devotio tenía ventajas sobre la clientela romana: el juramento a los dioses obligaba al cliente con más fuerza.
También es probable que los romanos se inspirasen en la devotio ibérica para formar los orígenes del culto al emperador, así por ejemplo Quinto Cecilio Metelo, durante la Guerra Sertoriana, recibió honores divinos de los indígenas en Córdoba y al general romano le recibían en las ciudades con sacrificios y altares.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos de Historia exclusivos:
Suscribirse“…por ser más tiempo fieles a las cenizas del difunto Sertorio, y en vista de que no quedaba ya ningún animal en la ciudad, convirtieron en nefanda comida a sus mujeres e hijos y para que su juventud en armas pudiese alimentarse por más tiempo de sus propias vísceras, no dudaron en poner en sal los infelices restos de los cadáveres”
Tal era el poder y la fuerza del juramento de la Devotio Ibérica.
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí