Decimatio: un castigo romano ejemplar
Si quieres puedes leer gratis el Especial Legiones de Roma (50 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
Si se negaban a hacerlo eran ejecutados. Los supervivientes al castigo recibían racionamiento de víveres, cambiando el trigo por cebada, y dormían fuera de los campamentos, exponiéndose a los peligros que acontecían durante las campañas de guerra. Suetonio dedicó unas palabras refiriéndose a los castigos hacia las tropas romanas:
“Si alguna cohorte rehúye de la batalla, él (Augusto) las decimaba, y alimentaba a los supervivientes con cebada”.
Los efectos reales que provocaba la decimatio en los ajusticiados rompían las uniones de compañeros de armas, bajando su autoestima y quebrando los fuertes lazos que debía tener un cuerpo militar de su calibre.
La confianza hacia los cónsules o comandantes que ejecutaban la orden del castigo hacían perder la confianza de sus tropas hacía ellos, y su lealtad pasaba a otra muy diferente que se basaba en el miedo. Según el emperador bizantino Mauricio, este tipo de castigo hacía más daño moral a la tropa que algún beneficio, como así recoge en su obra sobre ciencia militar el Strategikon.
Si quieres puedes leer gratis el Especial Legiones de Roma (50 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
Decimatio: Algunos casos de aplicación
Durante la Tercera Guerra Samnita (294 a.C.) el cónsul Apio Claudio aplicó el castigo a una unidad de infantería que abandonó el campo de batalla mientras guerreaban contra ecuos y volscos. Sus tropas desobedecieron las órdenes y se retiraron en pleno fragor de la batalla.
La ira del cónsul no tardó en hacerse notar y los cobardes se sometieron a las humillaciones que dictaban las normas del decimatio por parte de sus propios compañeros, siendo llevados al dolor y la muerte mediante garrotazos.Otro de los casos ocurrió durante la revuelta de Espartaco (73 a.C. – 71 a.C.) donde el cónsul Marco Licinio Craso aplicó la decimatio en 30.000 hombres por las lamentables derrotas contra el rey de los esclavos. No obstante, en palabras de Plutarco, solo la aplicó a cincuenta de ellos tras la derrota de Mimio durante la Tercera Guerra Servil contra Espartaco.
Marco Antonio también usó la pena para diezmar a dos de sus cohortes que huyeron con cobardía cuando el enemigo incendió sus máquinas de asedio luchando contra los partos. La legión III Augusta sufrió el mismo destino en el 18 a.C. por haber huido de la batalla contra los númidas en África. Según las fuentes, con el emperador Servio Sulpicio Galba, (3.a. C. – 69 d.C.) se abolió la pena por decimatio. A pesar del fin del decimatio se aplicaron otras penas para los legionarios que abandonaban su puesto en los combates. Son conocidas la crucifixión o arrojarles a las bestias.
La relación de las palabras diezmo y decimatio
Del decimatio proviene la palabra “diezmo” muy extendida en la Edad Media para definir los términos a pagar a los señores e instituciones cristianas. Consistía en dar una décima parte del valor de una mercadería, como podía ser el caso de las cosechas del campesinado.
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.
Si quieres puedes leer gratis el Especial Legiones de Roma (50 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico