En el anochecer del Medievo y los albores de la Edad Moderna, el Tratado de Tordesillas emergió como uno de los acuerdos diplomáticos más trascendentales en la historia de la exploración y la colonización global. Firmado el 7 de junio de 1494, este tratado fue el resultado de negociaciones entre dos potencias marítimas emergentes: España […]
Al comenzar el siglo XIX, el mundo estaba experimentando transformaciones monumentales. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, estaba redefiniendo el paisaje económico, social y cultural. En este contexto de cambios drásticos, un grupo de trabajadores iniciaría un movimiento que, aunque en su momento fue visto como una simple revuelta […]
Gerardus Mercator se llamaba en realidad Gerhard Kremer, y nació en 1512 en Rupelmundo, en lo que hoy es Bélgica; fue uno de esos personajes cuyo trabajo transformó literalmente la manera en que vemos el planeta. En una época dominada por los grandes descubrimientos geográficos, la necesidad de mapas precisos y detallados se hacía cada […]
Pocas familias han tejido un hilo tan colorido y decisivo como los Medici de Florencia. Esta saga florentina, que comenzó como modestos comerciantes, se convirtió en uno de los linajes más influyentes de Italia, entrelazando el poder económico, político y cultural en una época donde el arte y la política danzaban al unísono. El Origen […]
A comienzos del siglo XVI, España emergió como una superpotencia mundial que se había ido forjando desde los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. La unificación de Castilla y Aragón, junto con la conquista de Granada en 1492, marcó el fin de la Reconquista y el inicio de la expansión española más […]
El desarrollo y despliegue de armas avanzadas durante la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en la historia militar moderna. Entre estas innovaciones, las “Wunderwaffen” o “armas maravillosas” de la Alemania nazi destacan por su audacia tecnológica y su impacto en el desenlace del conflicto. Vamos a sumergirnos en el análisis de nueve […]
La figura de Juana de Castilla, ha sido muy utilizada como motivo cultural, por pintores, dramaturgos, versiones cinematográficas, y un sinfín de novelas románticas sobre todo al principio del siglo XX, siendo siempre el leit motiv la locura de amor. En estas cuatro líneas, vamos a intentar dar razones para que el lector analice si […]
El siglo XVI fue un período caracterizado por la expansión ultramarina y los innumerables descubrimientos geográficos. El papel de las potencias ibéricas, España y Portugal, fue crucial en este ámbito. Mientras sus flotas surcaban aguas desconocidas en busca de nuevas tierras y rutas comerciales, se generó una necesidad imperante de documentar estos viajes de forma […]
La ciudad de Sevilla, bañada por las aguas del río Guadalquivir, se convirtió en el siglo XVI en un nexo vital entre el Viejo Mundo y las recién descubiertas tierras de América. La designación de Sevilla como Puerto de Indias, por decreto real en 1503, la colocó como el centro neurálgico de expediciones, comercio y […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.