El calendario gregoriano es el calendario oficial de Europa y del mundo occidental y prácticamente en todo el mundo. Calendario Gregoriano versus Calendario Juliano El imperio Romano se rigió por el calendario Juliano, instaurado por Julio César en 46 A.C. En el año 325, durante el primer Concilio de Nicea, se intentó adecuar el calendario […]
Los Médici fueron una familia de gran poder durante el Renacimiento italiano. Sus miembros estuvieron en los más altos niveles de influencia. Tres de ellos llegaron a ser papas. Otros fueron hombres de negocios y mecenas de arte. El origen de la familia, no obstante, es más bien humilde, y fue evolucionando hacia una superioridad […]
La Princesa de Éboli se llamaba en realidad Ana de Mendoza de la Cerda y nació en Cifuentes (Guadalajara) en el año 1540. Fue duquesa de Pastrana, condesa de Mélito y princesa de Éboli. Fue una aristócrata española que pertenecía a los Mendoza, una de las familias de la nobleza castellana más poderosa de la […]
La Noche Triste fue como se llamó a la gran derrota sufrida por Hernán Cortés en tierras aztecas. Ocurrió el 30 de junio de 1520, a medianoche. Fue, sin duda, el mayor varapalo histórico para Cortés, que había perdido más de la mitad de sus efectivos; muertos en batalla o prisioneros de los mexicas. Los […]
En Revista de Historia encontrarás artículos históricos semanales con infografías, vídeos e imágenes impactantes que te ayudarán a profundizar en los temas históricos. En Revista de Historia encontrarás artículos sobre historia Contemporánea, historia Moderna, historia Medieval, historia Antigua y Prehistoria. Con mas de 10.000 seguidores en facebook, también encontrarás a diario nuestras famosa “Quisicosas” o […]
A principios de la década de 1980 la historiadora Natalie Zemon Davis publicó un libro titulado Le retour de Martin Guerre (El regreso de Martin Guerre). Unos años antes había participado como asesora histórica en una película que narraba la misma historia, y la vida de Martin Guerre, un campesino francés del siglo XVI, la […]
Enrique el Navengante se llamaba en realidad Enrique de Avís y Lancaster, rebautizado en el siglo XIX por historiadores germanos como “Enrique el Navegante”, nació en Oporto el 4 de marzo de 1394 y su condición de hijo, hermano y tío de reyes, le propició el monopolio de la exploración portuguesa a principios del siglo […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.