Sancho Dávila y Daza, también conocido como Sancho Dávila y Toledo, fue un destacado militar y noble español durante el siglo XVI. Nacido en 1523 en Ávila, pertenecía a una familia noble y fue sobrino de Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, uno de los consejeros más cercanos del rey Felipe II. Sancho Dávila: […]
La Edad de Oro de la Piratería fue un período de la historia que abarcó desde el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII. Durante este tiempo, los mares del Caribe fueron el hogar de algunos de los más notorios y temidos piratas del mundo. La Isla Tortuga, también conocida como Isla de la Tortuga, […]
Una familia que ha destilado ríos de tinta y en la que se entrelazan poder, sensualidad, política, traiciones y ambiciones desatadas. Desde sus orígenes valencianos, pasando por su ascenso a Cardenal y finalmente a Papa, veremos su contribución en la guerra civil castellana y con los Reyes Católicos, los conflictos con Francia en territorio italiano, […]
A lo largo de los siglos, el sueño de los artistas ha consistido en labrarse un hueco para la posteridad a través de sus obras, pero no todos lo consiguieron. En este artículo, analizaremos tres estilos que marcaron un antes y un después en la historia del arte y que todavía sirven como fuente de […]
El reinado de Felipe II es uno de los más estudiados por la importancia que tuvo en nuestro país y en Europa. De las numerosas formas posibles que existen para poder expresar un poder monárquico y político, Felipe II quien fue un gran mecenas utilizó el retrato de corte para defender y mantener el sistema […]
En el siglo XVII, una de las principales razones por la cual Holanda se convirtió en una potencia fue su pensamiento de origen calvinista, pensamiento que sería influencia para el capitalismo. En este trabajo se analizará la impronta calvinista con el objetivo de identificar cuáles fueron las ideas principales que influenciaron a Holanda para poder […]
Para la caída del imperio romano de occidente en 476, Constantinopla y el imperio bizantino quedarían como el único vestigio de lo que en algún tiempo fue la civilización más dominante de Europa y del mundo conocido. El imperio bizantino duraría alrededor de mil años, y en ese lapso le bastó para alzarse como una […]
En un artículo anterior me refería a la drapetomanía, una supuesta patología teorizada por el médico estadounidense Samuel Cartwright (1793-1863) que afectaba a las personas esclavizadas de las plantaciones norteamericanas provocándoles deseos de escapar. La situación de explotación no parecía ser para este profesional la causa de sus huidas, sino una enfermedad que debía curarse […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.