Cuando hablamos de sirenas nos viene a la mente hermosas mujeres mitad pez, que con su voz seducen a los marineros. Pero las sirenas en su origen eran aves con cabeza de mujer y cuerpo cubierto de plumas, nace este mito en la antigua Grecia y se las consideraba diosas del más allá que cantaban a los muertos en las Islas Afortunadas. Probablemente están relacionadas con el Ba, que en Egipto era la representación del alma humana y se representaba como un ave con cabeza humana.
Cantos de sirenas
Respecto a su genealogía para unos eran hijas de Melpómene (musa de la tragedia) y Aqueloo (dios de ese rio), para otros eran hijas de Forcis, un dios del mar primordial, en otros casos se las coloca como descendientes de Estérope, musa de la poesía y la danza.
La primera vez que se las menciona es en” La Odisea” de Homero, en el CantoXII, cuando Odiseo y sus hombres abandonan el hogar de la maga Circe esta les avisa sobre el canto hipnótico de estos seres que hace perecer a los hombres, Odiseo a fin de evitar que sus hombres sean víctimas de sus encantos los obliga a taponarse los oídos con cera, él se hace atar al mástil de su barco para así evitar arrojarse al mar y de paso oír sus famosos cantos.
La sirena tal y como la conocemos aparece en el siglo 1000AC en Asiria, allí se contaba que Atargatis, diosa de la fertilidad, llamada la Gran Señora de las Tierras del Norte de Siria, mató accidentalmente a su amado , llevada por la pena se lanzó al mar para ser convertida en sirena. Este mito lo adoptarían los griegos con ligeras variaciones pero el mismo final ,en este caso la protagonista se llamaba Derceto, soberana de las aguas y los manantiales, a la que se le sitúa viviendo en un lago de Siria , cerca de Ascalón.
A pesar de ser solo un mito existen muchas referencias a lo largo de la historia de ellas hasta el punto que se las relaciona incluso con el gran Alejandro Magno. Según la leyenda Tesalónica , hermana de Alejandro Magno al conocer la muerte de este se arrojó al mar para suicidarse pero fue convertida, como no, en sirena. Vivía en el mar Egeo, a cada barco que pasaba le preguntaba a los marineros por su hermano, estos debían responder “El vive y reina y conquista el mundo”, para así evitar el naufragio del barco.
[adinserter name=”adpv”] Lo curioso de este mito es que incluso navegantes de renombre dijeron haber sido testigos de sus apariciones, Henry Hudson, navegante inglés, escribió en 1608 en su cuaderno de bitácora que después de haber navegado por la costa norte de Rusia, algunos de sus compañeros avistaron una especie de sirena por la borda del barco. Alta, de piel clara, largo cabello, con una cola como la de un delfín pero moteada como la de una caballa. El nueve de enero de 1493 en el registro de bitácora número 146 propiedad de Cristóbal Colón , se dice los siguiente: el día previo, cuando el Almirante fue al río del Oro, vio tres sirenas que aparecieron en la superficie del mar; éstas no eran hermosas como se pintan , aunque tienen algo en la cara de humanas.
Tu navegador no admite iframes AMP.
Autor: I.C.Barrera para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Bibliografía
https://mitosyleyendas.com/antologia-griega/grecia43
https://www.seresmitologicos.net/necatius/sirenas
https://es-greekreporter.com/2021/10/23/historia-sirenas-mujeres-antiguas-sirenas-griegas
htpps://www.actuallynotes.com/sirena/amp