Breve historia de las Guerras Samnitas

Las Guerras Samnitas enfrentaron a una joven Roma durante poco más de 50 años, contra uno de sus mayores enemigos, los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio.

: Descárgalo Aquí

Las Guerras Samnitas

Entre los años 343 a.C. y 290 a.C, ambos pueblos se enfrentaron en una serie de tres guerras, en un conflicto que sin embargo venía de lejos. Los Samnitas, un pueblo montañés, hostigaban la tierras de Campania y la costa del tirrena, pero no fue hasta la conquista samnita de Capua que el conflicto estalló abiertamente.

La Primera Guerra Samnita

Tras la conquista samnita de Capua, la ciudad pidió ayuda a Roma, ofreciendo integrarse en su territorio tras su conquista. En apenas dos años, las Legiones de Roma, al mando de Marco Valerio Corvo, derrotaron a los samnitas e incorporaron Capua a Roma.

La Segunda Guerra Samnita

Una disputa sobre Nápoles y un enclave fronterizo desataron una nueva guerra. Tras la victoria samnita en las Horcas Caudinas y la humillación de sus legiones bajo el yugo, Roma consiguió sobreponerse con una nueva victoria en la batalla de Terracina (en el año 314 a.C.) sometiendo al pueblo etrusco y tomando la capital samnita, Boviano. Las condiciones de la paz favorecieron enormemente  a Roma.

La Tercera Guerra Samnita

  En 298 a.C. los samnitas formaron una coalición con los etruscos, sabinos, umbros, lucanos y celtas del norte con el objetivo de derrotar definitivamente a Roma. Sin embargo, la ciudad que ya empezaba a ser eterna, volvió a tomar la capital etrusca, Boviano, y derrotó a tan poderosa coalición en la batalla de Sentino, donde 38.000 romanos derrotaron a 60.000 enemigos.

La victoria se obtuvo en parte gracias al sacrificio del cónsul Publio Decio Mus, que viendo flaquear a sus legiones, decidió arrojarse contra las filas enemigas para que sus hombres le siguieran y decidiendo para siempre el destino de la península itálica.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

: Descárgalo Aquí

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:




También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies