Álvarez de Pineda, cuando España llegó a Texas
A finales de marzo de 1519 y por encargo de Francisco de Garay, gobernador de Jamaica, el extremeño Alonso Álvarez de Pineda con cuatro barcos y doscientos setenta hombres inicia un viaje de exploración a las costas del Golfo de México.
Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
Su misión era explorar y cartografiar la zona comprendida entre el sur del Golfo y los territorios de la Florida, descubiertos seis años antes por Juan Ponce de León, y averiguar si existía en la zona un paso que comunicara el océano Atlántico con el Pacífico: el tan deseado y mítico estrecho de Anián. Tras estas trascendentales instrucciones, Garay también pretendía asegurar para su gobernación los territorios del noreste del Golfo que parecían ser ambicionados por un rebelde Cortés.
Llegada a Texas
Hernán Cortés
Así, ocurrió que en cuanto los hombres de Pineda desembarcaron, los de Cortés capturaron a la mayoría., consiguiendo Pineda escapar y navegar por el golfo de México hacia el Norte durante cuarenta días hasta alcanzar la desembocadura del río Grande y desde allí poner rumbo a Jamaica sin haber conseguido cumplir con las instrucciones de Garay.
No obstante, siendo Álvarez de Pineda un gran cartógrafo, gracias a su exploración se consiguió reconocer y cartografiar con detalle las costas del Golfo de México, territorio al que puso el nombre de Amichel. Así mismo, , la exploración acreditó sin margen para la duda que La Florida no era una isla, como se creía desde que así lo afirmara su descubridor el vallisoletano Juan Ponce de León. El trascendental mapa se encuentra conservado hoy en el Archivo de Indias de Sevilla y es el testimonio más antiguo de origen europeo en el legado cartográfico de México y Texas,Con base en el reconocimiento efectuado por Pineda, en1521 el gobernador Francisco de Garay obtuvo la autorización de la Corona de España para colonizar el territorio en calidad de adelantado, apareciendo la zona denominada como “Tierra de Garay” en el célebre mapa de Diego de Ribero que refleja el Este y Sur de Norteamérica.
Legado
Álvarez de Pineda fue el primer explorador y cartógrafo del Golfo de México, así como el primer explorador de Texas, fundando la primera ciudad de aquel territorio, Corpus Christi, en la cual se le recuerda con una gran estatua,
Muerte
Autor: Ignacio del Pozo Gutiérrez para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico
Weber, David J. (1992). The Spanish Frontier in North America. Yale Western Americana Series. New Haven: Yale University Press. ISBN 0-300-05198-0.
Captain Alonso Alvarez de Pineda and the exploration of the Texas coast and the Gulf of Mexico de Clotilde P. García.